Estabilidad de Taludes (ET)

Anclajes Activos

Anclajes activos

DESCRIPCIÓN

Sistemas de elementos longitudinales instalados en el suelo que se utilizan para estabilizar taludes y estructuras mediante la transferencia de fuerzas de tracción a la superficie desde un suelo profundo competente. Estos elementos se asumen trabajando sólo cuando se les aplica y bloquea una carga de tracción.

Estabilización de taludes en vías con cortes de tierra de gran magnitud.

Contención de muros de concreto en proyectos de infraestructura o vivienda.

Excavaciones subterráneas en túneles para estabilizar los portales o revestimientos.

ALGUNAS CARACTERÍATICAS CLAVE

  • Armadura cableada: generalmente, está compuesta por cables de acero tipo torón de 1/2” o 5/8” de alta resistencia que se tensan luego de su instalación, para generar la carga y puesta en servicio del anclaje. Otros sistemas modernos pueden diseñarse con barras autoperforantes.
  • Longitud libre: es la longitud del anclaje que transmite el esfuerzo por tracción desde la longitud de bulbo hasta la superficie cuando se aplica la carga, ésta no se encuentra adherida al terreno.
  • Longitud de bulbo: es la adherida al terreno competente mediante inyección de lechada de cemento, suele encontrarse detrás de la superficie de falla.
Anclajes activos ampliación

Ver ficha técnica

Anclajes Pasivos

Anclajes pasivos ampliación

DESCRIPCIÓN

Sistemas que se utilizan para estabilizar o reforzar estructuras mediante el uso de armaduras o barras de acero macizas que se fijan en el terreno o en la estructura. A diferencia de los anclajes activos, los anclajes pasivos no son pretensados, sino que trabajan cuando la estructura sufre una deformación o movimiento.

Estabilización de taludes cuando la solicitación de esfuerzos es de tipo cortante.

Muros de contención según tipos de empujes.

Refuerzo de estructuras que presenten riesgo de falla.

Absorción de esfuerzos en cimentación

EJEMPLOS DE USO

  • Estabilización de taludes: se utilizan para evitar o limitar el movimiento de masas de terreno y cuando la solicitación de esfuerzos es de tipo cortante.
  • Muros de contención: ayudan a estabilizar muros que retienen suelos o rocas.
  • Refuerzo de estructuras: se utilizan para reforzar estructuras que pueden estar sometidas a cargas o movimientos y que presenten riesgo de falla. Absorción de esfuerzos en la cimentación: Pueden ser utilizados para absorber esfuerzos en la cimentación de estructuras.

CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS

  • Armadura rígida: generalmente están compuestos por barras de acero helicoidal macizas o barras autoperforantes. Se fijan al suelo con lechada de cemento. Su instalación se completa con la colocación de una tuerca y planchuela para resistir el futuro empuje.
  • No pretensados: no se someten a una carga inicial significativa, sino que se someten a que la estructura se mueva o deforme para empezar a resistir el esfuerzo.
  • Trabajan a cortante: cuando se produce un movimiento o deformación, las armaduras trabajan a cortante, resistiendo el esfuerzo. Un ejemplo es una falla geológica u otras discontinuidades en un macizo rocoso.
Anclajes pasivos

Ver ficha técnica

Muros pantalla anclados y Soil Nailing

Soill Nailling

Ver ficha técnica

DESCRIPCIÓN

Los muros pantalla son elementos de concreto armado que se construyen in situ para resistir los empujes del terreno con instalación de anclajes activos haciendo que esta carga sea distribuida en todo un corte.

Los muros soil nailing utilizan anclajes pasivos de acero y otros elementos para reforzar el suelo que contiene, los anclajes usados no soportan el peso del muro (ya que éste se soporta en la parte baja) sino que todo su conjunto estabiliza el muro y permite cortes altamente verticales.

MUROS PANTALLA

  • Uso de anclajes activos para soporte
  • Comúnmente usados en estabilidad de taludes de vías
  • Genera un empuje activo al terreno por la carga de los anclajes

SOIL NAILLING

  • Uso de anclajes pasivos y su propio peso para soporte
  • Alta verticalidad, por lo que se usa comúnmente para proyectos inmobiliarios o sótanos
  • No genera un empuje activo al terreno, solo contiene el material cuando éste inicie sus esfuerzos

Drenes Subhorizontales

Drenes

Ver ficha técnica

DESCRIPCIÓN

Es un sistema instalado en el terreno, generalmente en una orientación ligeramente inclinada, con el objetivo de controlar el nivel freático y gestionar el agua subterránea en proyectos de ingeniería civil y geotecnia.

FUNCIONES Y BENEFICIOS

  • Control del nivel freático: Ayuda a reducir el nivel de agua subterránea, lo que es crucial para prevenir problemas de estabilidad en taludes, cimentaciones, y estructuras construidas en suelos húmedos. Prevención de inundaciones:
  • Protección de estructuras: Al reducir la presión del agua en el suelo, se disminuye el riesgo de daños a las estructuras debido a la presión de poros en las cimentaciones.
  • Mejora de la estabilidad del terreno: Un drenaje adecuado ayuda a estabilizar suelos susceptibles a deslizamientos y erosiones, especialmente en pendientes o taludes.
  • Facilitación de la construcción: Al controlar el agua subterránea, se mejoran las condiciones de trabajo.

CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES

  • Ubicación: Generalmente se instalan en la parte inferior de un corte o en la base de una excavación, y puede alcanzar diferentes profundidades dependiendo de las condiciones estudiadas del suelo.
  • Materiales: Suelen estar construidos con tubos PVC perforados o ranurados que permitan el paso del agua, rodeados de un material filtrante para evitar la obstrucción por partículas del suelo.
  • Inclinación: Debe tener una ligera inclinación para conducir el flujo del agua hacia un punto de descarga o una red de recolección.

APLICACIONES

  • En la construcción de edificios, puentes y otras infraestructuras donde el control del nivel de agua es crítico.
  • En proyectos de estabilización de taludes y gestión de deslizamientos de tierra.
  • En obras de infraestructura como carreteras y ferrocarriles que requieren el manejo adecuado del agua subterránea.

¿Cómo podemos ayudarte?